Los agricultores ganan un año más para adaptarse a la digitalización del cuaderno de explotación. La medida responde a las peticiones del sector agrario, que reclamaba más tiempo y apoyo técnico.

La Comisión Europea ha acordado ampliar el plazo para la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital obligatorio (CUE) para el registro de tratamientos fitosanitarios. La fecha inicial, prevista para el 1 de enero de 2026, se retrasa hasta el 1 de enero de 2027, según confirmó el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF).
ASAJA ha exigido al Gobierno de España que adopte formalmente esta prórroga y se acoja a la posibilidad de retrasar la obligación hasta 2027. La decisión se incorporaría mediante una modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564. Así dan respuesta a las reivindicaciones del sector agrario, que había solicitado una prórroga por la falta de preparación tecnológica en muchas explotaciones.
Requisitos del CUE digital
En las explotaciones convencionales, el registro obligatorio se limita a los tratamientos fitosanitarios. Sin embargo, cuando una finca se encuentra situada en una zona vulnerable a la contaminación por nitratos, como es nuestro caso, también es obligatorio anotar todas las operaciones de fertilización.
Para las explotaciones ecológicas, el cuaderno de campo debe reflejar de forma completa los tratamientos fitosanitarios, la fertilización y las labores agrícolas realizadas.
Estos registros son esenciales para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa de producción ecológica.
De este modo, cada agricultor debe asegurarse que su cuaderno de explotación se ajusta al tipo de manejo y a la localización de su parcela, evitando así posibles incidencias o sanciones.

Retos pendientes
Aunque el nuevo plazo da oxígeno al sector, quedan varios asuntos por definir:
- La modificación formal del Reglamento deberá aprobarse y publicarse en el Diario Oficial de la UE.
- Las comunidades autónomas tendrán que ajustar sus sistemas de gestión y control.
- Será necesario impulsar ayudas para la digitalización rural, especialmente en zonas con baja conectividad.
En Sertyman, al servicio del agricultor
En Sertyman llevamos años acompañando a los agricultores en la gestión del cuaderno de explotación y los tratamientos fitosanitarios, ofreciendo un servicio integral y personalizado para que cada cliente cumpla con la normativa de manera sencilla, eficaz y sin complicaciones.
Desde el inicio, trabajamos a través de una plataforma autorizada por el Ministerio de Agricultura, lo que nos permite gestionar directamente todos los trámites necesarios y realizar el seguimiento completo del cuaderno de explotación de cada finca.
Nuestro trabajo va mucho más allá del aspecto administrativo:
- Aconsejamos a cada agricultor sobre los tratamientos más adecuados para sus cultivos.
- Diseñamos planes de fertilización y manejo adaptados a cada parcela.
- Realizamos los tratamientos en campo, con nuestro propio equipo técnico.
- Y completamos el cuaderno de explotación conforme a la normativa vigente, garantizando su validez y actualización constante.

Nuestro objetivo es que el agricultor pueda centrarse en su producción, con la tranquilidad de saber que todo el proceso técnico, legal y documental está en manos de profesionales.
En Sertyman creemos que la digitalización del sector agrícola debe ser una oportunidad de mejora, no una carga burocrática, y por eso nos implicamos al 100 % en ofrecer soluciones que faciliten el trabajo diario de nuestros clientes.
Artículos relacionados
La polilla del racimo: un desafío para la viticultura moderna y su control mediante confusión sexual
La polilla del racimo (Lobesia botrana) es, sin duda, una de las plagas que más preocupa a los viticultores. Sus...
NECESIDADES NUTRITIVAS DEL ALMENDRO EN POSTCOSECHA
Entre la cosecha y la caída de las hojas en el almendro, se producen dosactividades muy importantes para el cultivo,...
Causas de la precoz y creciente presión de plagas en nuestros cultivos
La climatología no solo influye en el estado fenológico y desarrollo de las plantas, sino que además incide en la...
Clorosis férrica en el viñedo
Numerosas consultas recibidas cada campaña en el departamento técnico de Sertyman SCL se deben a la clorosis férrica del viñedo,...
Avispilla del almendro
Bienvenidos a un nuevo post!! En esta ocasión hablaremos de una plaga muy resistente y difícil de controlar que aún...