Bienvenidos a un nuevo post!! En esta ocasión hablaremos de una plaga muy resistente y difícil de controlar que aún es desconocida por muchos agricultores, la AVISPILLA DEL ALMENDRO.

Eurytoma Amigdalii Enderlein, plaga conocida como Avispilla del Almendro, apareció por primera vez en España en el año 2010, concretamente en el municipio albaceteño de Mahora. Se fue distribuyendo por el área mediterránea, hasta ser declarada como plaga de entidad pública en el año 2018. En nuestro sector de asesoramiento de la entidad de Agrupación en Sanidad Vegetal “ASV SERTYMAN BYMA II” están incluidos en la
Orden 41/2021, de 24 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural los municipios de Tomelloso, Ruidera y Socuéllamos, como zonas en las que queda declarada la existencia de la plaga y es obligatorio establecer las medidas de prevención y lucha.

Es una plaga específica del almendro, se trata de un pequeño himenóptero de color negro, cuya hembra deposita los huevos en el interior de las almendras, las larvas se alimentan de ellas hasta completar su ciclo biológico en la primavera siguiente, aunque pueden permanecer en estado de diapausa y llegar así a completar su ciclo en dos años.

La salida de los adultos puede variar cada año según las condiciones meteorológicas, desde finales de marzo-primeros de abril. Esta campaña 2023, las temperaturas elevadas y estables, ha favorecido una salida adelantada y uniforme, comparado con la pasada campaña que el tiempo inestable de temperaturas variables y precipitaciones produjeron una salida escalonada, siendo de esta manera mucho más difícil determinar el momento más propicio de tratamiento fitosanitario.

Desde la ASV Sertyman, establecemos puntos de control en diferentes parcelas, en las que instalamos evolucionarios para hacer seguimiento de la plaga y controlar la emergencia de los adultos, momento clave para determinar el período de tratamiento fitosanitario, el cual es muy corto, ya que las hembras realizan la puesta rápidamente después de emerger. En la actualidad disponemos de sólo un par de materias activas para controlar esta plaga. La mejor estrategia de control es eliminar las almendras afectadas las cuales adquieren un color pardo- negruzco quedando adheridas a las ramas de los árboles al final de la campaña.

Nuestra intención con este artículo es dar difusión al conocimiento de esta plaga y concienciar al agricultor de su peligrosidad ya que es capaz de mermar hasta un 80% de las cosechas de almendra. Por lo que para evitar el riesgo de una plaga descontrolada en nuestra región, recomendamos que se sigan las medidas que se establecen en la normativa de Sanidad Vegetal, entre ellas la destrucción y la quema de los frutos afectados, y realizar los tratamientos con las sustancias activas autorizadas en el momento más vulnerable de la plaga determinado por la Agrupaciones de Sanidad de vegetal.

A continuación se muestran un par fotos, en la que primera podréis identificar el insecto adulto y el orificio de salida en el fruto, y otra donde se observa la momificación del fruto afectado que queda adherido al árbol.

Foto 1: adulto y orificio de salida en fruto afectado

Foto 2: Almendra afectada por avispilla adherida a la rama del árbol

Artículos relacionados

Avispilla del almendro